Mostrando entradas con la etiqueta tutorial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tutorial. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de marzo de 2012

Costurero de viaje

Hace tiempo que vi este costurero de viaje en algunos blogs y tenía muchas ganas de hacerlo, pero un día por otro  el proyecto seguía en trabajos pendientes hasta que me decidí y aqui está.
Para el exterior elegí una tela de Linette Anderson con motivos de costura y la del interior tambien me parece monisima, con tijeras, dedales, cuters...

El acerico que hice para el centro decidí que seía de quita y pon y por eso va pegado con velcro.
Cerradito ocupa muy poco y se puede llevar en cualquier sitio.
En los extremos de los lazos le puse unas bobinas de hilo de madera que me parecen muy apropiadas.
Si alguien quiere hacerlo en este enlace http://patchlupe.blogspot.com/2008/08/el-costurero-de-lupe.html podeis encontrar un tutorial.
Estoy segura que haré alguno más para regalar.
 Hasta pronto.

martes, 21 de febrero de 2012

Tutorial. Otra forma de hacer hexágonos.

Mi profesora de patchwork, Pilar, nos enseñó otra forma de hacer hexágonos que me parece interesante.
Es bueno tener varias opciones a la hora de trabajar y por eso quiero poneros estas fotos para las que no conozcais esta técnica podais tomar nota.
En primer lugar esta es la entretela que utilizaremos, con adhesivo por uno de los lados.
A continuación cogeremos la plantilla y marcaremos en la entretela, por el lado que no tiene pegamento, tantas piezas como necesitemos, y cortamos por la misma marca del lápiz.
Los pegamos con la plancha a la tela por el lado de revés y cortamos dejando margen de costura.
Así quedaran por el derecho y por el revés.
Ahora toca unirlos y para ello ponemos alfileres en las esquinas. Creo que una imagen vale más que mil palabras.
Y ya sabeis, se cose con tres puntadas hacia adelante y una atrás, tres hacia adelante y una atrás... desde un alfiler hasta el otro.
Se plancha y así quedará.
Iremos añadiendo todos los hexágonos hasta que nos quede el jardín de la abuela del tamaño que queramos.
¿Y para que será todo esto?
Pues próximamente lo mostraré.
Espero no aburriros con tantas fotos y espero haberlo explicado bien.
Si teneis alguna duda ya sabeis donde encontrarme.
Y como siempre, quiero agradeceros que estes ahí.

lunes, 28 de noviembre de 2011

Tutorial con paso a paso de monedero-llavero

¿Quereis que hagamos este monedero-llavero?
Pues venga que empezamos.
Se hace rápido y es fácil.
Estos son las piezas que necesitamos:
- dos circulos de la tela exterior
- dos circulos de la tela interior
 - dos circulos de fieltro             
  - una cremallera                         
    - una cuadrado de tela de 6x6 cm.

Unos de los circulos lo partiremos a la mitad y nos quedarán las piezas que hay en la foto.
Para el tamaño de los circulos yo usé un plato de café, pero lo podeis hacer del tamaño que querais.
Cogemos tres mitades del circulo que cortamos. Una mitad de fieltro, otra mitad de la tela exterior y otra mitad de la tela interior y las colocamos en este orden:
- fieltro
-tela exterior
-cremallera (colocando el derecho de la cremallera con el derecho de la tela)
-y por último la tela interior
Fijaros en la foto.
Cosemos con el prensatelas de cremalleras.
Asi es como quedará un vez abierto y planchado.
Hacemos lo mismo con las otras tres mitades por el otro lado de la cremallera y quedará así por el lado del derecho.
Y así por el lado del revés.
Ahora pasamos un penpunte con el prensatelas de cremallera a ambos lados de la misma.
Creo que con la foto se ve más claro.
Y este es el resultado.
Cogemos el cuadrado de tela y los doblamos a la mitad y cada lado otra vez a la mitad hacía adentro y pasamos un pespunte a cada lado de la tira.
Se me olvidó hacer foto de este paso pero es fácil.
   Ahora colocamos el carro de la cremallera en el centro y la tira con un alfiler como se indica en la foto.
Cogemos los tres circulos que tenemos apartados y los colocamos encima de este de la siguiente forma:
primero colocamos la tela exterior encarando derecho con derecho, despues el fieltro y por último la tela interior dejando el derecho de la tela hacia afuera.

Cambiamos el prensatelas, ponemos el de siempre, y cosemos alrededor incidiendo un par de veces en el tramo de la cremallera.
Cortamos el sobrante de la cremallera y la tira.
Cortamos con cuidado el fieltro que sobra alrededor y la en la tela hacemos piquetes.
Yo la he cortado con las tijeras de zig-zag.
Damos la vuelta.
Planchamos y cosemos alrededor de todo el monedero para que quede mejor acabado.
Y aqui ya está terminado y con el dinerito dentro, que en los tiempos que corren tenemos que cuidarlos casi como si fuera el último.
Espero que me haya explicado bien y os animeis ha hacerlo.
Si teneis alguna duda ya sabeis donde estoy y estaré encantada de ayudaros.
Muchas gracias por estar aquí y espero que en el sorteo de Navidad nos toque un arbolito de estos.

lunes, 10 de enero de 2011

Tutorial bolsita guardapañuelos

Este es mi primer paso a paso y para coger tablas he empezado con algo sencillito pero muy resultón.

¿No os ha pasado alguna vez que la bolsita de los pañuelos de papel se estropea y a la vez se estropean los pañuelos?
Pues para que esto no pase, aquí tenemos la solución.
Espero que con la fotos que pongo lo tengais claro, de todas formas me podeis consultar lo que querais, aunque debo advertiros que de mi vida privada no hablo. je je je
Lo primero es coger un trozo de tela de 16 cm. x 13cm. y doblar dos veces la tela en los extremos por su parte mas larga.
Si lo marcais con la plancha es más fácil.
A continuación cogeis una tira de tela de unos 3cm de ancho y la doblais hacia adentro dos veces.

La doblais a la mitad y le coseis un trocito de velcro.

Colocamos la tira en el centro de la tela y en el otro lado, a la misma altura, otro trocito de velcro para pegar las dos partes cuando este terminado.
 Le cosemos piquillo en los bordes por el lado del derecho para decorarlo un poco
Doblamos la tela hacia la mitad dejando el revés de la tela para fuera y cosemos los extemos (lo que esta marcado con rotulador azul)

Cortamos la tela que nos sobre y le damos la vuelta.

Adornamos con un botón y listo para meter nuestros pañuelos.

Espero no haberos aburrido con tanta foto y que lo pongais en práctica. Se hace en un plis-plas

martes, 4 de enero de 2011

Hola de nuevo y ¡FELIZ AÑO!

He estado un poco desaparecida.
Estas fechas son un poco complicadas. Crees que vas a tener tiempo para hacer de todo, pero al final parece que los días tienen 20 horas en vez de 24 e intentas sacar tiempo de debajo de las piedras pero no lo consigues. Acabas resignandote y das prioridad a la familia que es con la que más tiempo pasas en estas fiestas, y además a mi me encanta.
Espero que hayan sido unos días especiales para todas vosotras, que hayais disfrutado mucho y que la entrada en este nuevo año haya sido inmejorable. 
También espero que el 2011 os traiga solo cosas buenas y si es posible sea un poquito mejor que el año anterior.
Y como no, que sigamos dedicando tiempo a esta aficción nuestra de trabajar con nuestras manos y sigamos enseñando lo que hacemos con tanto cariño.
Y para muestra un botón.
¿Que os parecen estas bolsitas tan monas y tan prácticas para llevar en el bolso?
Se le pueden dar muchas utilidades.
Agueda en su blog tiene un tutorial muy bien explicado.
Os dejo el enlace por si os interesa.

lunes, 13 de diciembre de 2010

Tutorial costurero

Quiero poneros este tutorial tan interesante que tiene Maria en su blog "Mariamaquineta".
Esta tan bien explicado que creo que no tiene mucha complicación, aunque yo todavia no lo he hecho.
Estas son las fotos para que veais como queda.
La del costurero abierto es de Eva, de "puntadas agrupadas" que ha hecho unos preciosos.
También os dejo el enlace por si quereis verlos.






lunes, 6 de diciembre de 2010

Pitas, pitas, gallinitas

Hace tiempo, en un blog, vi un tutorial de unas gallinitas que me encantaron pero que deje aparcadas hasta nueva orden.
Pues bien, esa orden llegó y aqui están la gallinitas.
Son dos hermanas gemelas y una prima lejana, jajaja
Son fáciles de hacer y el resultado me encanta


El blog en el que vi el tutorial es "Caja de Labores" de Mairaje.
Esta muy bien explicado.
Os dejo el enlace